Toxiinfección alimentaria por salmonela
Una de las intoxicaciones más comunes de hoy en día que se producen es la salmonelosis, una infección causada por la bacteria Salmonella. Esto ocurre debido a una mala manipulación de los alimentos o por falta de la aplicación de un sistema APPCC.
Este tipo de intoxicación se produce por la ingesta de alimentos contaminados por microorganismos patógenos o sus toxinas. La enfermedad se asocia al consumo de alimentos, tales como los huevos o carnes contaminadas. Alimentos que pueden ser ingeridos en nuestra propia casa, restaurantes, hoteles, colegios…
Para evitar sufrir una intoxicación debemos asegurarnos de evitar comer las carnes de ave o cerdo poco cocinadas, rechazar aquellos huevos que vengan rotos o con alguna fisura. Es aconsejable comprar los huevos refrigerados y mantenerlos de ese modo, así evitaremos que si hay una bacteria, crezca a temperatura ambiente. Si es posible, mantenerlos en su cartón, no en el compartimento de la puerta, ya que este es el área más cálida del frigorífico. Usted puede ser intoxicado al consumir huevos en salsas, mayonesas caseras o cualquier otra receta donde el huevo no está cocinado…
Como prevenir la toxiinfección alimentaria
El saber manipular los alimentos es de gran importancia para mantener la salud.
- Lavarse las manos a la hora de manipular los alimentos, en particular los alimentos crudos.
- Limpiar y desinfectar las superficies y utensilios después de haberlos utilizado en la manipulación de alimentos.
- Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocinados para impedir contaminaciones cruzadas.
- Lavar y desinfectar los vegetales para su preparación.
Rechazar productos.
- Si encuentra hielo en un producto empaquetado.
- Alimentos con fecha de caducidad expirada.
- Bolsas de alimentos secos que estén mojadas
- Cartones rotos y latas abombadas.
Sanciones por incumplir la normativa de seguridad alimentaria en restaurantes, hoteles…
Las sanciones por el incumplimiento de la normativa sobre inocuidad de los alimentos incluyen multas ilimitadas. Es un delito proporcionar información incorrecta o engañosa que no cumpla con los requisitos del reglamento (CE) nº 178/2002 sobre los procedimientos y la libre circulación de alimentos seguros y saludables.
Cada empresa debe disponer de un sistema autocontrol APPCC que permita identificar y realizar un seguimiento de los productos que entran, permanezcan y salgan de su negocio con el fin de que ante una pérdida de seguridad del producto puedan adoptarse las medidas necesarias
Desde diciembre de 2014 son muchos los restaurantes que tienen el sistema APPCC que garantiza la seguridad de sus alimentos, y proporcionan a sus clientes la lista de los 14 alérgenos utilizados como ingredientes de las comidas y bebidas que se venden en sus instalaciones.