REGISTRO SANITARIO

cabecera-registro

REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS

 

¡LLÁMENOS AL 915 475 459!

 

 

TRAMITAMOS EL REGISTRO SANITARIO PARA EMPRESAS DEL SECTOR ALIMENTARIO DE FORMA ÁGIL Y EFICAZ

 

¿Está pensando en tramitar su Registro Sanitario? Realizamos todas las gestiones necesarias para conseguir un número de registro de forma eficaz y en el menor tiempo posible. Trabajamos en toda la Comunidad de Madrid. Nos ocupamos de todo, sin que usted tenga que desplazarse.

 

Novagea tramita su Registro Sanitario según Legislación vigente dentro de los plazos de tiempo óptimos para la resolución del mismo. ¡Al mejor precio!

 

Llevamos a cabo la gestión integral del proceso desde principio a fin resolviendo todas las posibles incidencias que vayan surgiendo durante el proceso manteniendo contacto absoluto con la empresa y con las Autoridades Sanitarias. Una empresa alimentaria que no esté incluida en este registro, no dispone de autorización legal de funcionamiento.

 

Contamos con un equipo de profesionales cualificados que ponen a su disposición su experiencia y profesionalidad. Nuestro personal está totalmente cualificado para recopilar, organizar y obtener el registro sanitario para su empresa.

 

 

¿Tiene mi empresa que inscribirse en el Registro General Sanitario de alimentos? 

 

Todas las Industrias que estén relacionadas con el sector de la alimentación con domicilio social o sede en España y que su actividad tenga por objeto la producción, manipulación, almacenaje, comercialización o transporte están obligadas a inscribirse en el RGSEAA o más conocido como Registro Sanitario.

¿Qué es el registro sanitario?

 

El registro sanitario está regulado por el Real Decreto 191/2011 como elemento clave para el funcionamiento de las empresas alimentarias en España.

 

Esta inscripción es necesaria para garantizar que las edificaciones e instalaciones cumplen con la normativa. Del mismo modo que es necesaria en aquellos casos en los que se realicen nuevas instalaciones, ampliación de la actividad… Con el fin de proteger la salud pública.

 

¿Quién debe solicitar el registro sanitario?

 

  • Empresas de producción, transformación, elaboración y/o envasado.
  • Almacenamiento y/o distribución y/o transporte.
  • Importación de productos procedentes de países externos a la UE.
  • Alimentos o productos alimenticios destinados al consumo humano.
  • Materiales y objetos destinados a estar en contacto con alimentos.
  • Coadyuvantes tecnológicos utilizados para la elaboración de alimentos.

 

¿Tiene preguntas sobre si su actividad está sujeta a este Registro Sanitario? No dude en consultar con nosotros, estamos aquí para ayudarle.

¿Desea más información o asesoramiento? ¡Llámenos o póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario!

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Mensaje

    Acepto la política de privacidad

    Si necesita este servicio, puede ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono o formulario.

     

    Rápida Tramitación.
    Nos encargamos de todo y le ahorramos tiempo.

    Las claves de las Industrias Alimentarias son:

    1. Conservación de alimentos.
    2. Carnes y derivados. Aves y Caza.
    3. Pescados, Crustáceos, Moluscos y derivados.
    4. Huevos y derivados.
    5. Conservación de alimentos.
    6. Oleaginosas y Grasas comestibles.
    7. Cereales, Harinas y derivados.
    8. Vegetales (hortalizas, frutas, setas, tubérculos, legumbres) y derivados.
    9. Azúcares, derivados y productos relacionados con la extracción de la miel.
    10. Carnes y derivados. Aves y Caza.
    11. Alimentos estimulantes, especies vegetales para infusiones y sus derivados.
    12. Pescados, Crustáceos, Moluscos y derivados.
    13. Aguas envasadas y hielo.
    14. Huevos y derivados.
    15. Leche y derivados.
    16. Oleaginosas y Grasas comestibles.

    17. Aditivos, aromas, enzimas y coadyuvantes tecnológicos.
    18. Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos.
    19. Almacenistas, distribuidores, envasadores e importadores polivalentes.
    20. Cereales, Harinas y derivados.
    21 Vegetales (hortalizas, frutas, setas, tubérculos, legumbres) y derivados.
    23 Azúcares, derivados, miel y productos relacionados con la extracción de la miel.
    24 Condimentos y especias.
    25 Alimentos estimulantes, especies vegetales para infusiones y sus derivados.
    26 Comidas preparadas; Alimentación especial; y complementos alimenticios.
    27 Aguas envasadas y hielo.
    28 Helados.
    29 Bebidas no alcohólicas.
    30 Bebidas alcohólicas.
    31 Aditivos, aromas, enzimas y coadyuvantes tecnológicos.
    39 Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos.
    40 Almacenistas, distribuidores, envasadores e importadores polivalentes.

    Normativa:
    etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios

    VER

    – Reglamento (UE) nº 1169/2011, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.

    Normativa:
    relativa a la higiene alimentaria

    VER

    – Reglamento (CE) 852/2004 de 29 de abril relativo a la higiene de los productos alimenticios.

    – Reglamento (CE) 853/2004, de 29 de abril por el que se establecen las normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.

    – Reglamento (CE) 854/2004, de 29 de abril por el que se establecen normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ACEPTAR
    Aviso de cookies